Descubre la esencial de Facturación Electrónica en Perú: Conceptos fundamentales para comprender su uso y funcionamiento en el entorno empresarial.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, la facturación electrónica se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas en Perú. Este sistema tiene grandes beneficios, pero también puede resultar confuso para muchos emprendedores de la micro, pequeña o mediana empresa que están comenzando a utilizarlo. Por eso en esta guía encontrarás algunos conceptos básicos que debes tener en cuenta para realizar este tipo de facturación en el país.
Indudablemente este concepto tenía que ser el primero en la lista. Se trata de un sistema digital que permite emitir, enviar y recibir comprobantes de pago electrónicos, como facturas, boletas de venta, notas de crédito, entre otros. Estos documentos electrónicos reemplazan a los comprobantes físicos tradicionales, agilizando los procesos y facilitando la gestión contable y tributaria.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es la entidad estatal que tiene entre sus funciones regular y supervisar el sistema de facturación electrónica en Perú. También es responsable de establecer las normas y procedimientos para su implementación y operación, garantizando la legalidad y la seguridad de las transacciones comerciales.
Certificado digital
El certificado digital es una credencial electrónica que permite generar una firma digital que le otorga validez a los comprobantes de pago electrónicos. Cabe resaltar que este solo puede ser emitido por la Sunat.
Emisor electrónico
Es la empresa o persona que está autorizada para usar el sistema de facturación electrónica para emitir sus comprobantes de pago. Debe contar con un certificado digital válido y cumplir con las normativas establecidas por la Sunat.
Receptor electrónico
El receptor electrónico también es una empresa o persona, pero en este caso no emite sino que recibe comprobantes de pago electrónicos. Para ello debe estar registrada en el sistema de facturación electrónica y contar con las herramientas necesarias para gestionar los comprobantes recibidos.
XML
El Extensible Markup Language (XML) o ‘lenguaje de marcado extensible’, permite el intercambio de información entre los sistemas informáticos y las personas. Este formato se usa para representar los comprobantes de pago electrónicos en Perú.
CDR
El comprobante de recepción o CDR es un documento proporcionado por la Sunat que valida la aceptación o rechazo de un comprobante de pago electrónico. Se recomienda verificar su estado para garantizar la correcta emisión de los documentos.
Portal de facturación electrónica
Es la plataforma proporcionada por la Sunat donde los contribuyentes pueden emitir y gestionar sus comprobantes de pago electrónicos, así como llevar a cabo todas las operaciones relacionadas con la facturación electrónica.
Conclusión
La facturación electrónica es una herramienta fundamental en el ámbito empresarial peruano y debe ser tomada en cuenta cuando de promover el crecimiento de un negocio se trata.
Estamos seguros que estos conceptos te ayudarán a entender mejor el proceso de facturación, sin embargo, si todavía tienes algunas preguntas, recuerda que en Impulsa Studio estamos comprometidos en brindarte asesoría y las soluciones que necesitas para tu camino hacia el éxito empresarial, así que no dudes en contactarnos.
Escríbenos
Hablemos
Copyright © 2024 Impulsa Todos los derechos reservados